Presentación de la producción textual de los mudéjares y moriscos españoles, conocida como “literatura aljamiado-morisca”, escrita en lengua romance pero utilizando los caracteres árabes. Se tratará del contexto de pérdida de legua árabe entre las minorías hispano-islámicas, que justifica el nacimiento de esta literatura y su cultivo y desarrollo, sobre todo en Aragón y Castilla, desde época tardo-medieval hasta la expulsión de los moriscos, a principios del siglo XVII, y su continuidad tras su destierro por el norte de África y aún en enclaves más alejados del Mediterráneo oriental. Se presentarán las colecciones de manuscritos conservados, el desciframiento de la escritura aljamiada, así como algunos hitos en la historia del estudio de esta peculiar producción textual, convertido hoy día en una disciplina internacional. Se atenderá asimismo a algunas singularidades de la lengua de estos textos, como la presencia de numerosos arabismos, a la vez que se tratará de su gran interés para la historia de los romances hispánicos. Diversas clasificaciones de estos manuscritos, realizadas desde perspectivas y ópticas de estudio diferentes, darán pie a realizar un recorrido por los temas y el contenido de los textos aljamiados, para llamar la atención sobre la dimensión islámica de esta literatura destacando su carácter “popular”, que aconseja vincular este fruto tardío del islam andalusí, desde su particularidad hispánica, con registros literarios similares documentados desde los siglos medios a lo largo y ancho del dār al-islām |
Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, Sala de Seminários do CH-ULisboa, 10 de Maio de 2017, 18 horas Org. Centro de História da Universidade de Lisboa Os comentários estão fechados.
|
COVID-19: MEDIDAS DE CONTIGÊNCIADevido às recentes medidas de confinamento generalizado, o Secretariado do Centro de História passa a funcionar em regime de teletrabalho entre 15 a 31 de Janeiro. Eventuais atendimentos presenciais devem ser marcados previamente para as quartas-feiras.
******* Plano de contigência da FLUL Pesquisa | SearchAcontece em JaneiroAcontece em FevereiroEventos adiados devido à covid-19
11.º Congresso Ibérico de Estudos Africanos | REAGENDAMENTO 06-08 de Julho de 2022
Congresso Internacional do Bicentenário da Revolução de 1820 | 11 a 13 de Outubro | Adiado para 2021 VI Encontro Internacional Desporto e Lazer em África l 25 a 26 Junho 2020 | Porto - Adiado para 2021 (Data a anunciar) V Congresso Internacional REFMUR. As famílias e os processos sociais na América Ibérica, século XVI-XXI | Adiado para 2021 (data a anunciar) Outros Destaques
|